Té y arcilla son inseparables y tienen mucho simbolismo: bosque y montaña, hoja y piedra, yin y yang, elfo y enano 😛 El agua une té y arcilla y el fuego los funde en el líquido resultante. Este artículo pretende ser una guía de introducción a las teteras Yixing para llevar tu disfrute del té al siguiente nivel. Por qué las usamos y cómo elegir la tuya.
El agua es la madre del té, la tetera es el padre y el fuego el profesor.
Si te preocupas por tomar y apreciar el buen té llegará un momento de tu viaje en el que te toparás sin remedio con la cerámica. El té es completo en sí mismo, pero junto a este arte forman algo superior. Se complementan y se necesitan. Dos ingredientes naturales como té y arcilla que el ser humano procesa para desarrollar su arte.
Huevo o gallina, té o tetera
Si bien llevamos decenas de miles de años usando arcilla, el té es anterior a las teteras. Al principio el té era siempre té verde y se consumía en polvo, molido. Se añadía sal y hervía al fuego en una cazuela. Esta mezcla se tomaba tal cual en tazones anchos y bajos. Después se empezó a tomar molido, mezclado con agua en menor cantidad y además batido, lo que conocemos como MoCha 抹茶. Esta tradición china se exportó a Japón y evolucionó allí en la ceremonia japonesa del té, matcha.
Posavasos antiguo, ojo que no tiene taza, es así.
Poco después en China se desarrollaron recipientes con pitorro, para verter agua, vinagres y otros líquidos, Hu 壺. Algunos de estos recipientes contaban con asas en diferentes posiciones, incluso en el lateral. Sí, el asa lateral de las teteras japonesas kyusu apareció primero en China. Y de esos recipientes se fueron creando las pequeñas teteras que servían para hacer la infusión de té: ChaHu 茶壺.
Tetera Yixing Zisha (arena morada) Duanni con forma de calabaza estilo TiLiang 提梁, asa en la parte superior
¿Por qué usar una tetera?
Una tetera siempre va a aportar algo a la experiencia del té. Aunque sólo sea el placer de utilizar un instrumento que quizá tenga un valor sentimental para nosotros o que nos regale la vista. Cuando de verdad queremos disfrutar y aprender todo lo que un té tiene que decirnos necesitamos aumentar la cantidad de té, reducir la de agua, controlar bien los tiempos y prestar toda nuestra atención. Es como la diferencia entre ir al cine a ver una película para pasar el rato o para disfrutar de nuestro director favorito.
Como vimos en la guía sobre cómo preparar té hablamos de la humilde gaiwan, un instrumento que uso a diario, pero una buena tetera es un compañero para siempre. Las primeras veces que pruebo un té o cuando estoy seleccionando uno para la tienda online siempre utilizo gaiwan de porcelana. Consideramos a la porcelana, el cristal y cerámicas con lacado como materiales neutros. No son porosos con lo que no retienen partículas o aceites esenciales del té por lo que no cambian las propiedades del licor.
Tetera estilo japonés hecha de porcelana como las clásicas teteras europeas. Si por dentro es del mismo material no aportará sabor al té.
Sólo cuando vemos cómo se oscurece la resbaladiza y blanca porcelana con el tiempo y muchas infusiones empezamos a entender la cantidad de compuestos que una tetera retiene y cómo afectarán al siguiente té. Al utilizar materiales neutrales descubriremos el sabor original de las hojas con sus posibles defectos. Pero en nuestra búsqueda de la mejor taza entra en juego la tetera.
Teteras chinas Yixing
Como puedes imaginar hay teteras de muchísimos más materiales y arcillas aparte de las de Yixing. Si no son materiales esmaltados cada uno aportará diferentes cualidades al té. Pero las teteras Yixing siempre han sido famosas por ser las de mejor calidad y que mejor se comportan con el té, sobre todo con los chinos.
Y pasamos a hablar de las teteras chinas por excelencia, las teteras de Yixing. El terreno de cada región, no solo de China, tiene unas propiedades, composición de minerales y muy importante: reacción al fuego del horno. YiXing 宜興 es una ciudad de China en la provincia de JianSu cercana a Shanghai y otras ciudades importantes como la famosa HangZhou, hogar del famoso té LongJing “Pozo de Dragón”. Pegada a un lago y con un sustrato muy particular del que se extrae la “arena morada” ZiSha 紫砂 que se lleva usando desde el siglo X allá por la dinastía Song. Recordemos que las dinastías Tang y Song son las que llevaron las artes chinas a su máximo esplendor, entre ellas podemos incluir el desarrollo de la tradición del té.
Yixing se encuentra muy cercana a algunas de las zonas más relacionadas con el té en China
Si hay algo que me llamó la atención la primera vez que lo vi es que estas teteras no se hacen en un torno de alfarero, sino que es mucho más “manual”. Las piezas de van moldeando, uniendo y dátemndoles forma. Aquí podéis ver en acción a una artista con una maestría increíble que bien parece una afable abuelita cualquiera.
Características de las teteras Yixing
Esta “arcilla morada” tiene legendarias características para preparar té:
- Es porosa, pero no demasiado y poco a poco -como todo lo bueno- la tetera se irá impregnando de los aceites esenciales del té. Esto hará que tu tetera prepare mejor té con el paso del tiempo. Tuve la suerte de usar una tetera de 1920 y domó al té, lo mejoró y le dio algo especial que no estaba allí antes.
- No son lisas, la superficie debe ser granulada y arenosa. Incluso en las más finas arcillas Zhuni debe notarse. Con el uso y años serán más suaves, pero si es lisa no es YiXing.
- Si la cuidas bien, viertes agua y té sobre ella y la frotas tras cada uso se volverá brillante y luminosa. Poquito a poco.
- Aporta minerales, hierro, zinc, etc. dependiendo de la zona y el tipo de arcilla. Son más duras que las teteras occidentales.
- Retienen el calor de una forma excepcional. El cristal se enfría muy rápido seguido de la porcelana. Una tetera Zisha es muy distinta y mantiene las hojas de té a la temperatura adecuada.
- Una tetera con cierta solera doma al té, lo mejora. Reduce la excesiva astringencia y alarga el regusto de los oolong. Ayuda a un mal té y mejora a uno bueno. Incluso añade sabores y suaviza los que hay presentes. Por esto último para tés blancos, amarillos y verdes se suelen usar materiales neutros.
- Son muy bonitas. Resiste, no compres cualquier cosa. Aprende a apreciar una tetera hecha a mano. Mejor tener 2 muy especiales, hechas a mano (o casi) y tratadas con mimo que 10 que compraste por impulso, que ya no te dicen nada y no sabes dónde meter.
Diferentes tipos de teteras Yixing con formas tradicionales muy similares
Tipos de teteras Yixing
Aunque la arcilla que se obtiene de Yixing se llama Zisha pero esta denominación abarca muchos subtipos según colores, características y calidades.
- ZiNi, arcilla púrpura: hay confusión porque a todas las teteras Yixing se las conoce como ZiSha que quiere decir “arena morada”. Pero podemos decir que ZiNi es un término más concreto para aquellas zisha de color púrpura más marcado. Se usan ambos términos.
- DuanNi, arcilla fortificada: suele ser una mezcla, natural o no, y su color originario es verdoso pero tras hornearla pasa a ser verde/amarillo más o menos intenso. Se considera una arcilla buena para tés más oxidados, tostados o envejecidos.
- HongNi, arcilla roja: se conocen así a las teteras Zisha con un color más rojo. Puede ser de un rojo más puro o de un morado rojizo y son las que más se ven. Buenas para cualquier tipo de té. Pueden variar mucho en el tacto, más grueso o fino.
- ZhuNi, arcilla bermellón: variedad de rojo y con alto contenido en hierro, un subtipo dentro de las Hongni. Las más duras y suelen ser las más delgadas. Se consideran de una arcilla superior y difícil de manejar. Muy finas y suaves y de un sonido agudo que como mejor puedo describir es “desenvainar una espada”. Hoy en día son muy raras de encontrar sin mezclas pues es una arcilla escasa con precios en consonancia.
- Hay otros colores que se consiguen mediante mezclas de arcillas.
Aunque una es mucho más verde pero podemos decir que ambas son Duanni, la de la derecha mucho más corriente.
A la izquierda Zisha Duanni, a la izquierda Zisha HongNi, una para tés envejecidos y otra para Oolong verdes
Tetera Yixing de unos 20 años, en parte hecha a mano, en parte con molde
Todo se difumina porque las características de cada tipo pueden variar según el grosor y temperatura a la que se hornean pero como norma general las más comunes zisha hongni de formas tradicionales van bien para cualquier té. Aparte de esto arcillas como Duanni y zini/hongni más oscuras suelen ir mejor con tés envejecidos como puer, tés rojos (negros) y oolong tostados. Las más rojizas de sonido más agudo, horneadas a fuego muy alto van mejor con oolong verdes de alta montaña, del tipo Baozhong y otros tés más delicados.
En un próximo artículo veremos más en detalle sobre este mundillo y cómo elegir una tetera Yixing adecuada.
Interacciones con los lectores