Me has visto insistir en que tienes que dejar las bolsitas de té poco a poco y pasarte al té a granel. Esta atrevida afirmación se debe a factores de peso que no deberías dejar pasar teniendo en cuenta tu salud y tu bolsillo. Dame sólo unos minutos para convercerte de por qué merece la pena pasarte al té de verdad. No te arrepentirás.
¿Por qué le añadimos azúcar al té?
La respuesta sencilla es que no nos gusta su sabor natural. La culpa no es tuya, el té de bolsa es té de mala calidad y muy amargo salvo muy honrosas y raras excepciones. Así necesitamos ocultar su sabor mezclándolo cual vino peleón, bien sea con azúcar o bien sea con sabores artificiales.
Bolsas de té
La bolsa de té fue un invento accidental. Hasta 1.908 en Occidente se utilizaban infusionadores de metal con té a granel. Thomas Sullivan, un comerciante de té americano comenzó a enviar muestras a sus clientes en bolsitas de seda como toque de márketing. Estas bolsitas eran simplemente un envoltorio, pero sus clientes por error empezaron a usarlas directamente sin abrir. Así, poco a poco hacia 1.920 esta costumbre se fue instaurando, primero en Estados Unidos y luego en Reino Unido. En este último al principio no fue acogido de muy buena gana, pero la escasez de materiales y la inmediatez se impusieron en la cultura del high tea.

Bonitas por fuera, no tanto por dentro
La mala calidad de las bolsas de té
Preparar té en bolsita sólo da para una infusión decente hasta que sea tan amarga que no puedas tomarla, ¿por qué? El contenido es té triturado y no muy agradable de contemplar una vez usado. Esto hace que la superficie donde el agua toca el té sea mucho mayor. El agua caliente extrae todo lo que ese té tiene que darnos muy rápido, incluidos todos los taninos con su amargor. Una infusión de bolsita será muy amarga y se oculta con añadidos químicos: sabores, coco, vainilla, frutas, etc o bien añadiendo mucho azúcar. Bonito por fuera pero no por dentro.
Las “pirámides de té” de seda
La moda del té en las llamadas “pirámides de seda” es una mejora, al menos ahora vemos lo que hay dentro. Pero si observamos el contenido cuidadosamente verás que este té sigue siendo de una calidad regular, lleno de hojas rotas. Aun así por la moda conozco productores que envasan buen té en estas bolsas a mano, pero sube muchísimo de precio. Además el té no tiene sitio suficiente para expandirse y aportar todo su sabor. Esto sumado a la promesa de que el material de la bolsa es seda ¿de verdad? e ¿inocuo?
¿Sabes que se venden bolsas desechables de papel donde tú puedes elegir el contenido? No son una mala opción.
Preparar té en bolsa vs té a granel
De una bolsa de té será muy raro poder obtener la información del origen. Con el té a granel de calidad la procedencia es un dato que siempre conoceremos con la confianza que esto da. Es bueno saber el origen de los alimentos que consumes, al menos para poder decidir lo que compras. Veamos dos buenas razones para pasarnos al té a granel.
Beneficioso para tu salud
Los productores de té están contentos. Gracias a las bolsas de té ahora pueden vender los desechos del té que antes tiraban. Esto incluye no sólo el té que descartarían por ser de mala calidad: hojas rotas, ramitas, etc, sino también el polvo de té que se va depositando en todas partes. Puede llamarse té, pero eso no es té de verdad.
Se va descubriendo cómo el exceso de azúcar juega un papel determinante en nuestra salud. Todo lo que hagamos por reducir el azúcar añadido que tomamos será bienvenido. Por ello compra un buen té con un buen sabor natural y no querrás usar tanto azúcar. Ve poco a poco, usa un poquito menos de cada vez y lo conseguirás, ¡ánimo!
Obtén todos los beneficios del té de verdad, es mejor para tu salud.
Bonito y sano
Beneficioso para tu bolsillo
Al preparar té a granel se usan técnicas con cientos de años de estudio y desarrollo que garantizan que el té sea óptimo y diferente en cada infusión. En el ejemplo de los Oolong enrollados de Taiwán las hojas se irán desplegando poco a poco, ofreciendo todo un espectro de sabores de los que disfrutar.
Las bolsas de té llevan materiales adicionales y deben ser empaquetadas. El sentido común nos diría que esto tendría que aumentar su precio. Pero la realidad es que este té se compra un 80% más barato.
Grandes compañías juegan con el atractivo empaquetado, sello orgánico y márketing del producto para venderlo como un producto exclusivo. Y nada barato. Con el té de verdad equivalente a 2 bolsitas, obtendremos 3-5 tazas llenas de sabor y propiedades de la mejor calidad.
Más infusiones con la misma cantidad, el té a granel es mejor para tu bolsillo.

No necesitas un juego de estos
Cómo preparar té a granel
Mientras leías el artículo seguro que se te ha pasado por la cabeza que vale, que es muy sano y tiene muchas ventajas pero que preparar té a granel es muy lioso. Que no sabes, que puedes estropear el té, necesitas muchas herramientas, etc.
Esto no es tan cierto, simplemente no estamos acostumbrados a su uso, pero es muy fácil y te lo demuestro. Hasta 1.968 en Reino Unido sólo un 3% del té usado era de bolsa. Toda una tradición real. En Taiwán se bebe mucho té a granel como parte de la vida cotidiana, se pone en los cafés, se vende en las tiendas de bebidas de tés, etc.
Al preparar un buen té a granel nunca vas a obtener un resultado peor que usando un té en bolsa por muy manazas que seas.
Elige el método que más te guste. A continuación veremos todas las opciones para preparar té: el método occidental, el método chino y uno extra. Además de los tiempos de infusión a usar. Las medidas son orientativas ya que a cada uno nos gusta nuestro té de una forma diferente. Igual que tienes que buscar tu té también tienes que encontrar tu forma de prepararlo. Vence a la pereza y lo agradecerás.
En cada producto de la tienda de PruebaTé te indico los tiempos de infusión así como todos los datos precisos y recomendaciones de cada té.
Para obtener los mejores resultados se recomienda agua mineral o filtrada. Yo sinceramente uso lo que tengo más a mano. Depende de la calidad del agua de tu ciudad o la que más te guste.

Preparar té con el método Occidental: cantidad y comodidad
Seguro que lo has usado o sabes cómo hacerlo. Es la forma en la que prepares té en casa pero con té a granel. El método occidental se basa en usar la mínima cantidad de té posible obteniendo un buen sabor. Por ello es el método ideal para que un buen té nos acompañe en la oficina o una tarde de estudio o de lectura. Sólo necesitamos una taza con un buen infusionador o una tetera mediana de las de toda la vida.
Usaremos menos té con un tiempo de infusión mayor. Emplearemos una cucharada sopera, unos 2 gramos de té para una taza mug normal de 250ml. Lo que a ojo sería cubrir el fondo de la taza.
Empezaremos con 2 minutos y cada vez que volvamos a hacer una infusión con las mismas hojas añadiremos 30-60 segundos más.
Cada té es un mundo pero esto nos dará 3-4 tazas. También depende de que te guste más o menos fuerte. Descubre tu té perfecto.

Taza china con infusionador tradicional. Los hay de muchos tipos y formas
Preparar té con el método Chino, GongFu o Ceremonia del Té: sabor
Yo he visto a gente usando este método en la oficina sólo con una tetera y una tacita así que por poderse, se puede. A mí me resulta útil para obligarme a hacer pausas cortas y desconectar del excel. Preparar té al estilo gongfu busca obtener el mejor sabor del té. En teoría podríamos usarlo hasta para sacar el máximo partido de una bolsa de té. Pero de donde no hay, no puede sacarse mucho.
Escrito gongfu en pinyin moderno, esta palabra te sonará más como kungfu (sí, como en las películas) quiere decir “habilidad” y se usa para artes marciales, cocina, té, etc. Tener kungfu es poseer destreza manual.
La ceremonia del té es de origen chino y de por sí bastante sofisticada, pero los japoneses la adoptaron e hicieron de ella un verdadero arte.
Para preparar té con este método usaremos más cantidad de té con menos agua, lo cual nos dará más infusiones pequeñas, más cambiantes y llenas de sabor. Es un método para disfrutar del té, tomarse un respiro y olvidarse de todo, sirve incluso para meditar.
Emplearemos 2-3 cucharadas de té con poca agua (100-200ml) para infusiones muy cortas. Hay recomendaciones de maestros de infusionar desde 15 hasta los 60 segundos. Como ves sigue dependiendo mucho de cada uno. Encuentra tu medida.
Para seguir la ceremonia del té hay algunos elementos básicos y otros opcionales, no te obsesiones en tenerlo todo.

Con tetera china
Hay teteras de muchos materiales diferentes que potencian el sabor del té. Los más sibaritas usan una tetera sólo con un tipo de té porque absorbe su sabor. Teteras con materiales como cristal o porcelana no transmiten sabores.
Las teteras chinas más famosas están hechas de arcilla yixing 宜興, también llamada arena morada zisha 紫砂 de una región concreta de China. Son porosas y aportan sabor y minerales al té así que va mejor con aquellos tés con más cuerpo como Oolong y Puer. Las hay grandes e individuales, casi de juguete.
Llena un tercio de la tetera con tés enrollados en bola, la mitad de la tetera con tés sueltos (unos 7,5 gramos, 3 cucharadas más o menos).

Con gaiwan
Esto puede que sea nuevo para ti. Gaiwan 蓋碗, también llamado Gaibei 蓋杯 no quiere decir otra cosa más que “cuenco/taza con tapa”. Es un instrumento muy elegante y versátil pues permite realizar la ceremonia del té completa pero con menos herramientas. Pero requiere más destreza o más kungfu.
Lo más importante del gaiwan es que son de porcelana o cristal con lo que obtendremos el sabor original y natural del té que usemos. Esto a diferencia de la tetera que siempre cambia algo al sabor del té. Cuidado con no quemarte.

Esa tacita con la tapa al lado sobre un platito es un Gaiwan
Pasos exhaustivos para realizar la ceremonia del té
A continuación expongo todos los pasos para preparar té siguiendo una ceremonia tradicional del té exhaustiva. No te asustes, puedes simplemente usar tu tetera con la mitad de los utensilios y saltarte muchos pasos obteniendo un buen resultado. También puedes usar este tipo de infusionador que te permitirá incluso hacerla en la oficina. Si sigues la guía completa descubrirás que no es nada compleja, hay que encontrar el ritmo. Cada té de PruebaTé te explica las recomendaciones para sacar elmejor partido.
Gran parte de la gracia es hacerlo en compañía y ofrecer a tus amigos el mejor té que tanto te gusta mientras charláis distendidamente. Compartir y dar es el verdadero sentido de la ceremonia del té:
- Es importante la composición y disposición de las herramientas, así como la preparación de los utensilios. Todo muy relacionado con la filosofía Zen (en chino Chán 禅).
- Elementos: bandeja de té con o sin drenaje o un tazón grande para descartar el agua, tetera o gaiwan, recipiente con el té seco, paño absorbente, decantador (jarrita) para echar el té preparado, tazas de té pequeñas. Tazas aromáticas (largas y finas) para oler y otros utensilios de bambú opcionales.
- Agua de buena calidad y casi hirviendo (según tipo de té) siempre disponible.
- Muy importante precalentar los utensilios. Primero tetera/gaiwan, tapar, esperar un ratito. Echar ese mismo agua al decantador, esperar y luego a las tazas aromáticas y de beber. Además echa un poco de agua sobre la tetera llena y cerrrada.
- Llenar 1/3 de la tetera/gaiwan con té si es Oolong enrollado, llenar hasta la mitad si es suelto. Huele y disfruta del aroma del té seco. Deberían ser unos 8 gramos, 3-4 cucharadas soperas para que 4 personas disfruten de toda una tarde bebiendo té.
- ¿Lavar el té? Esto es enguajar el té antes de usarlo para beber. Hay maestros que lo hacen y maestros que no. Suele hacerse sobre todo para calentar Oolong enrollados que deben abrirse. Echa el agua sobre el té, 5 segundos y deséchala. Si tu té es bueno y confías en el origen no lo laves.
- Verter el agua sobre el té. Hay muchas opiniones y recomendaciones sobre la temperatura. Para tés blancos, amarillos y verdes se recomiendan 80ºC o menos porque muestran amargor (taninos) con facilidad. Pero maestros chinos siempre usan agua que acaba de arrancar a hervir (90-95ºC). El agua caliente extrae mejor las características y nutrientes del té, pero también expone dónde falla. Para los mejores tés verdes japoneses se suele usar agua a temperaturas tan bajas como 50-60ºC. Conclusión, todo es posible mientras te guste el resultado, para gustos…
¿Un truco? Para tés ligeros, echar el agua muy muy despacito sobre el borde de la tetera/gaiwan sin tocar directamente el té. Así conseguiremos que se enfríe lo justo. Si el té es bueno y sobre todo si está tostado aguantará mejor el agua caliente directa. Prueba y descubre cómo te gusta más.
- Como decíamos, llena la tetera de agua hasta arriba y ciérrala. Si es con gaiwan llena casi hasta el borde y quita la espumilla con la tapadera con destreza, tápala.
- Espera entre 20 y 50 segundos, a tu gusto. Si el té es un Oolong oxidado mejor empieza con poco tiempo. Si es verde vete casi al minuto. Vierte el té en el decantador, con firmeza y un chorro constante. Si es con gaiwan ten mucho cuidado con no quemarte, todo un arte. Usando el decantador conseguimos que todo el mundo pruebe un té con el mismo tiempo de infusión. Deja la tetera/gaiwan abierta con las hojas húmedas. Disfruta del aroma de las hojas, también la tapa, disfruta y compáralas.
- Decanta el té en las tazas aromáticas y de ahí pásalo a las tazas para beber. Cierra los ojos y huele la taza aromática vacía.
- Huele, bebe y saborea el té. Piensa a qué te sabe, qué sabores identificas. Repite hasta agotar el té del decantador.
- Añade más agua a la tetera/gaiwan y repite el proceso dejando la infusión por 5-10 segundos más.
- Repite hasta estar chazui 茶醉. Sí, hay un término que quiere decir “borracho de té”.
Para futuras sesiones puedes probar el mismo tipo de té con gaiwan y con teteras de diferentes materiales. Encuentra el método que mejor te va para según qué momento. Admira y conoce tus tés.

Ceremonia del té edición “Tea Master”
Preparar té con el método del abuelo
Más rápido y práctico que cualquier de los anteriores. Directo y sin tonterías:
- Usa una taza grande, de 250ml. Si es de cristal podrás verlas danzar arriba y abajo.
- Vierte dentro té a granel seco hasta cubrir el fondo.
- Echa agua casi hirviendo.
- Espera un par de minutos.
- Bebe con cuidado de no comerte las hojas.
- No termines todo el agua, ve añadiendo cuando te quede la mitad del vaso para que no quede muy fuerte y conserve el sabor.
Le va mejor a unos tés que a otros según el tamaño de las hojas. Ver el tipo Longjing en un vaso de cristal es un espectáculo, tuve la suerte de hacerlo varias veces en Hangzhou.

Ten cuidado de no comerte ninguna hoja
¿Caliente o frío?
Hay tés a los que infusiones frías les sientan mejor que a otros. Un ejemplo bueno son los tés fuertes con sabores dulces como los tés rojos/negros de Taiwán del Lago del Sol y la Luna, RiYueTan 日月潭.
La principal diferencia es que el agua caliente extrae mucho más rápido todos los sabores y nutrientes del té. Así que para hacer un buen té frío debemos dejar que infusione por horas, al extremo de dejarlo toda la noche en el frigorífico. Al ser agua fría es muy difícil que se vuelva amargo pues los taninos son los últimos elementos que se extraen. También podemos preparar té frío más rápido, en un par de horas pero usando mucho más té.
O hacer un té normal y enfriarlo al instante, esto es lo que suele hacerse en los locales de té en Taiwán. Prepáralo caliente, mézclalo con hielo y remueve bien. Lo menos recomendable es preparar el té caliente y dejarlo en la nevera por horas, así se oxidará, no será tan vibrante y perderá sabor y cuerpo.

Los tés rojos quedan muy bien en frío, oolong verdes ciertos Oolong también
Yo prefiero primero hacer una infusión normal caliente y luego usar las mismas hojas para hacer té frío. Puede ser tu último té de la noche, luego dejarlo en la nevera con agua fría y convertirse en tu primer té del próximo día. La variedad assamica del Lago del Sol y la Luna es famosa porque al prepararlo frío resalta el sabor natural a miel.
Preparar té con leche o añadir azúcar
Parece que a los tés rojos les sientan mejor los experimentos. Así todos sabemos que los tés que se usan con leche suelen ser rojos/negros de la India. Piensa en un té blanco con leche, muy raro, ¿verdad? Aunque te recomiendo que tomes tus tés de Taiwán con su sabor natural, pero un té bien elegido hecho con leche es una delicia. Recuerdo que nunca probé una cosa tan mala como un TieGuanYin Latte. Puedes probar:
- Hacer una infusión fuerte en agua y añadirle leche.
- Usar una tetera de porcelona o cristal y hacer el té en la leche directamente estilo inglés afternoon tea.
- Cocinar el té muuuuy lentamente y sin hervir en una sartén con leche.
Recuerda que la leche es mucho más fuerte que el agua y el sabor no se transferirá igual. Es más densa así que mejor no uses bolsas de té, etc pues no penetrará tan bien. Puedes añadir especias, pero deben combinar bien.

Y para terminar, es personal, pero animo a que todo el mundo use tan poco azúcar como sea posible con un té de calidad. Así, ve probando y si te gusta el dulce te recomiendo que mejor acompañes tu té de calidad con algún postre. Verás que un té sencillo y a muy buen precio como el JinXuan con su sabor dulce y lácteo realza el dulce. A los taiwaneses les encanta, nunca endulzan el té pero ¡siempre que lo beben lo acompañan de algo de comer!
Hasta la próxima y ¡bebe mucho té!
Muy lindo artículo sobre el Té y sus tendencias en el tiempo de cómo se ha ido usando. Gracias.
¡Muchas gracias, Griselda!
MUY INTERESANTE ESTE ARTICULO
Muchas gracias, Leandro. Me alegro mucho 🙂